Preparamos curriculum vitae, miramos ofertas de trabajo y aplicamos en alguna de ellas. Al departamento de Recursos Humanos les ha gustado tu perfil, pero quieren saber más y contactan contigo para un encuentro. Ha llegado el momento. Aquí empieza tu carrera por el puesto de trabajo.
Las entrevistas de trabajo son una de las herramientas más utilizadas por los recruiters (responsable de RRHH) en los procesos de selección, con el propósito de encontrar a la persona más adecuada, cualificada y que mejor pueda cubrir las necesidades del puesto vacante. Según sea el puesto demandado nos podemos enfrentar a más de una entrevista y a pruebas de actitudes y aptitudes.
Todo el mundo pasa por un proceso de selección en algún momento de su vida. Ahora bien, en el momento que una empresa nos contacta para hacer una entrevista, en muchas ocasiones las dudas e inseguridades nos generan hacernos preguntas tipo: ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?, ¿cumpliremos las expectativas del reclutador? ¿Qué debo ponerme?, etcétera.
Es importante saber que al preparar una entrevista de trabajo debemos considerar que el proceso empieza en el momento que somos contactados por la empresa y el éxito de la entrevista dependerá del grado de preparación que tengamos para la misma. Por ello, te daremos algunos consejos.
ANTES DE EMPEZAR
- Infórmate sobre la empresa y su FIT corporativo (cultura corporativa: modelo de negocio, misión, visión y valores). Es fundamental que vean que te has documentado y que te has interesado por su actividad.
- Cuida la información que proporciona tu CV indicando fechas, funciones y empresas. Es importante que siempre esté actualizado y acorde en el tiempo.
- Prepara respuestas a posibles preguntas para ganar seguridad y confianza en la entrevista. Durante tu preparación, investiga por internet perfiles similares al que se solicita en el puesto de trabajo. Te será de ayuda para enfocar tu discurso a lo que se espera encontrar resaltando tus puntos fuertes. Además, te servirá para convertir tus debilidades en oportunidades de mejora.
- Anticipa la ruta que tendrás que hacer durante el día de la entrevista para evitar posibles retrasos. En el caso que la entrevista sea por videollamada, elige una zona luminosa y con el menos ruido posible. En caso de no disponer de lugar adecuado, puedes alquilar por horas espacios de coworking en Madrid.
- Piensa en la vestimenta que llevarás. Es importante cuidar nuestra imagen, ya que es uno de los aspectos que, aunque no lo creas no pasa desapercibido. Recomendamos uso de colores neutros.
DURANTE LA ENTREVISTA
- Saluda y preséntate con seguridad a los entrevistadores.
- Respeta los turnos de palabras y cada vez que interpeles al entrevistador llámalo por su nombre, esto hará que la conversación sea más cercana.
- Cuida tu lenguaje verbal. Evita palabras negativas en tu discurso.
- Cuida tu lenguaje no verbal. Por muy nervioso que estemos, procura evitar gestos que denoten desinterés o prepotencia.
- Ten claro tus objetivos profesionales y haz preguntes sobre lo que consideres necesario.
HECHA LA ENTREVISTA… ¿AHORA QUÉ?
Una vez realizada la entrevista, puede que te contesten pasado unos días o incluso semanas, por tanto, aconsejamos seguir con la búsqueda de empleo, reflexionar y analizar cómo nos ha ido en cada proceso para conocer más de nuestros errores, mejoras, fortalezas, etc., para que de cara a otras entrevistas vayamos más seguros.
Si pasado un tiempo, la empresa no llega a contactar contigo, podemos tomar la iniciativa de hacerlo nosotros contactando con el reclutador e interesándonos del estado del proceso. El tiempo es muy valioso y por tanto, no tengas miedo, es algo cada vez más habitual.
TIPOS DE ENTREVISTAS
En el momento que una empresa abre un proceso de selección, previamente ha hecho un estudio del perfil que requiere la empresa y según sean esas necesidades opta un tipo de entrevista u otra, pudiendo ser a distancia o presencial.
Actualmente son muchas las empresas, que optan por hacer una pequeña entrevista por videollamada (a distancia) para tener una primera toma de contacto, hacer un segundo filtro y pasar a una entrevista presencial, ya sea en la sede física de la empresa o algo que está cada vez más en auge, es hacerla desde centros de negocios Madrid, cuando se trata de una entrevista grupal y la empresa no cuenta con el espacio suficiente para hacerlas o bien porque directamente cuenta con una sede virtual.
En términos generales, es importante que, para prepararnos para una entrevista, tomemos en cuenta estos consejos básicos y otros que comentaremos en otro post “Preguntas más frecuentes en una entrevista”.