Tendencias de Coworking en 2018: Alquilar un espacio de Coworking para trabajar está de moda. Y es que cada vez son más los emprendedores o las personas que trabajan por cuenta propia que deciden alquilar un espacio para trabajar. «Un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destaca que el número de trabajadores por cuenta propia en España creció un 5,7% entre 2011 y 2016». Esta tendencia ha seguido en aumento durante este último año.
Ante este escenario, cada vez es mayor el número de trabajadores por cuenta propia que demandan un espacio de Coworking. De hecho casi 1,2 millones de personas recurrieron a espacios de trabajo compartido en 2016. En España ya contamos con cerca de 900 espacios de este tipo.
¿Cómo va a evolucionar este tipo de espacios de cara a 2018? Te presentamos las tendencias de Coworking en 2018
Estos son los posibles escenarios que encontraremos este próximo año de cara a los nuevos tipos de cowork que van a ir surgiendo y que tendrán una mayor demanda en 2018 (según un artículo publicado por El Economista)
El número de coworks en zonas rurales crece.
Una de las tendencias de Coworking en 2018 son los espacios de cowork rurales. Es una buena forma de frenar el éxodo rural y cada vez está cobrando más adeptos. Y es que el número de espacios de cowork en zonas rurales está creciendo. Cada vez más emprendedores se ven atraídos por este tipo de espacios, más tranquilos y alejados del ajetreo de las grandes ciudades. Además esto permite que trabajadores que quieran desempeñar su función como profesional freelance o emprender su negocio puedan hacerlo sin tener que desplazarse de su lugar de residencia.
Cobran cada vez más protagonismo las áreas de descanso e interacción.
Otra de las tendencias de Coworking en 2018 que están cobrando más protagonismo son las áreas de descanso. Este tipo de espacios son ideales para tomar un pequeño descanso o un café después de estar horas trabajando. Además son espacios ideales para crear nuevas sinergias con otros profesionales. También hacer networking, buscar inspiración o encontrar nuevas formas de colaboración e intercambio de servicios. .
Espacios cada vez más grandes y con mayor capacidad.
Cada vez cobran mayor importancia el número de espacios de cowork con una capacidad de más de 150 personas. Y es que a la hora de buscar un espacio donde trabajar, muchos profesionales no sólo buscan un espacio donde realizar su trabajo. Buscan también relacionarse con otros profesionales y encontrar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto encontrar un espacio con más profesionales donde intercambiar experiencias y oportunidades es una prioridad para muchos.
Oficinas que se convierten en coworks:
Algunas empresas abren sus oficinas a freelances a modo de espacio de cowork. Esto permite que sus trabajadores puedan compartir sus ideas y experiencias con ellos, crear mayor motivación, aprendizaje y competencia. También es un espacio ideal para crear nuevas sinergias con otros trabajadores y formas de colaboración.
Coworking de nicho:
Esta tendencia está en alza. Se trata de espacios de cowork muy especializados donde se reúnen profesionales de un nicho muy concreto. Puede ser una buena oportunidad tanto para clientes que buscan profesionales de un sector muy concreto y acuden a estos espacios para contactar con ellos, como para profesionales que buscan nuevas oportunidades laborales o crear sinergias con otros profesionales de su mismo sector.
Si buscas un espacio de trabajo que se adapte a lo que necesitas en Madrid, en OFFICE Madrid queremos presentarnos como una de las mejores opciones para que nos elijas y puedas disfrutar del servicio integral que ofrece nuestro centro de negocios: ubicación estratégica en Madrid, alquiler de despachos, oficina virtual, coworking, salas de reuniones, servicios por horas, acceso 7 /24, teléfono exclusivo, emisión y recepción de llamadas, líneas de Back up, equipos multifunción de última generación.
Fuente:
Los autónomos en españa crecen a un ritmo cuatro veces superior a la media europea en los últimos cinco años