Constituir una sociedad es un proceso complejo y, en ocasiones, muy duradero. Pero no tendría que ser así. Actualmente es posible constituir una sociedad en muy pocos días si cumples una serie de requisitos determinados.
Antes de nada, el primer paso a la hora de constituir una sociedad es determinar qué tipo de sociedad vas a constituir. Es decir, que tipo de sociedad va a ser tu empresa. Este aspecto es determinante, ya que encontrar la forma societaria más adecuada para tu negocio supondrá una serie de ventajas tanto a la hora de formarla como una vez que ya esté en marcha.
Existen muchos tipos de sociedades en España, pero los más utilizados para la constitución de empresas son básicamente dos, Sociedad anónima (S.A.) y sociedad de responsabilidad limitada (S.L).
Sociedad Anónima (S.A.)
La S.A. es menos utilizada para emprender y suele ser utilizada principalmente en el caso de empresas de gran tamaño y altos volúmenes de facturación.
- El capital mínimo para su constitución es de 60.000 euros con un mínimo de 25% de desembolso.
- El capital social se divide en acciones que pueden ser vendidas sin problema
- Los socios no responden personalmente de las deudas adquiridas por la empresa
- La responsabilidad está limitada al capital social
- Debe ser auditada con una periocidad establecida.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)
La S.L. es la formación societaria más utilizada por los emprendedores ya que es la más sencilla de constituir.
- El capital mínimo es de 3.000 euros que deben ser totalmente desembolsados en el momento de la constitución
- El capital social se divide en participaciones que no pueden ser transmitidas libremente ya que cuentan con limitaciones de transmisión
- Los socios no responden personalmente de las deudas adquiridas.
- La responsabilidad está limitada al capital social
- No tiene la obligación de ser auditada
Una buena opción en caso de que haya al menos 3 socios que sean a la par trabajadores es la de la Sociedad limitada laboral, que cuenta con grandes ventajas para el emprendedor.
«Conoce ahora nuestros servicios de Tax&Legal y despreocúpate para siempre .»
Una vez seleccionada el tipo de sociedad de la empresa, vamos a contaros los pasos que hay que seguir para constituir la sociedad
Obtención del certificado negativo
Acudir al registro mercantil para obtener el certificado negativo del nombre de la sociedad para acreditar que no existe otra sociedad con el mismo nombre.
Abrir una cuenta bancaria
Acudir a una entidad bancaria y abrir una cuenta a nombre de la sociedad y depositar todo el capital social necesario para cada tipo de sociedad. Una vez realizado el banco debe facilitarte una certificación que acredite este depósito.
Redactar los estatutos sociales
Los estatutos regularan el funcionamiento de tu empresa y su estructura interna. Su redacción no es un mero trámite, es un aspecto clave ya que determinarán las decisiones que puedas tomar una vez fundada.
Los estatutos deben incluir al menos:
- Denominación de la Sociedad
- Objeto social de la empresa
- Domicilio fiscal
- Capital social en el momento de la fundación
- Forma de administración
- Métodos de deliberar y concretar acuerdos por los órganos de la Sociedad
Redactar el pacto de socios
Redactar un pacto de socios puede ser vital para garantizar la viabilidad de la empresa en el futuro. Es un acuerdo privado entre los fundadores e incluye aspectos tan importantes como las funciones de cada socio, las retribuciones que el corresponden, las mayorías necesarias para determinados acuerdos, compromiso de permanencia o de no competencia respecto a la sociedad, confidencialidad con la información…
Firmar la escritura de constitución ante notario
Esta firma supone formalizar la escritura pública de constitución de sociedad. Debe ser firmada por todos los socios ya sea de forma presencial o mediante un poder.
Para poder llevar a cabo la firma es necesario presentar los siguientes documentos:
- Estatutos sociales de la empresa
- Certificación negativa sobre la denominación social del registro mercantil
- Certificación bancaria del depósito del capital social
- Documentos de identidad de todos los socios y escrituras de apoderamiento en caso de que alguno no acuda a la firma personalmente.
- En el caso de que algún socio no sea español, declaración de inversiones extranjeras.
Obtención del CIF provisional
Para obtener el CIF provisional de la empresa es necesario acudir a la Agencia Tributaria y rellenar el modelo 036.
Inscribir la escritura de constitución en el registro mercantil
Para ello existe un plazo de 3 meses desde la fecha de constitución de la Sociedad
Solicitar el NIF definitivo
Una vez cumplimentados todos los requisitos anteriores, se puede acudir a la Agencia para solicitar el NIF definitivo de la empresa y dar de alta la sociedad.
Como ves, hay que dar bastantes pasos para dar de alta una Sociedad. En muchas ocasiones este proceso provocará más de un quebradero de cabeza y, por encima de todo, mucho tiempo perdido.
Desde el departamento de Tax&Legal de Office Madrid nos encargamos de gestionar todo el trámite de alta de Sociedades a un precio sin igual y en un plazo exprés. Contacta con nuestros profesionales y conoce nuestros packs de emprendedores.