hot desking

Qué es ‘hot desking’ y por qué implementarlo en tu negocio

Teniendo en cuenta que las personas pasan una gran parte de su vida en la oficina, es apenas normal imaginarse que los esfuerzos de los empleadores por contribuir al confort de sus trabajadores se enfoquen en ofrecer espacios de trabajo satisfactorios.

El hot desking, el trabajo híbrido y la flexibilidad laboral son modelos que ponen a prueba el lugar de trabajo y su capacidad de ofrecer a los empleados las condiciones que requieren para lograr comprometerse con su trabajo y generar mejores resultados.

Mientras que proyectos a nivel nacional como la semana laboral de cuatro días reciben el aval del Gobierno, las empresas en España le siguen apostando al diseño de sus oficinas y espacios de trabajo compartido como medidas para mejorar la salud de los trabajadores y fomentar su productividad.

Quédate con nosotros y descubre en nuestro business center de qué va el término hot desking. Asimismo, cómo hacer para que su implementación en la empresa aporte las ventajas necesarias para que tu negocio siga siendo un referente de calidad, bienestar y éxito.

¿Qué es un hot desking?

El origen de este concepto se remonta al siglo XVI, cuando en la Marina estadounidense, se asignaba una cama a más de un miembro de la tripulación a bordo de un submarino. Esto se conocía como “hot racking” y tenía como objetivo optimizar al máximo el espacio físico con el que se contaba.

Se hablaba de hot puesto que la cama permanecía “caliente” cuando llegaba a utilizarla el nuevo ocupante.

En un contexto laboral moderno, el término aparece a partir de la década de los 90 y se comienza a aplicar en centros empresariales, a medida que los puestos de trabajo individuales comienzan a hacerse innecesarios.

Definición en español de hot desking

Un hot desking se define como un escritorio puesto a disposición de los trabajadores bajo la premisa de utilizarlo cuando lo necesiten y dentro de un modelo de trabajo rotativo.

En este sentido, el concepto de hot desking designa la práctica de implementar en la oficina escritorios compartidos, en vez de asignarlos de forma individual o permanente; es decir, a cambio de que los mismos pertenezcan a un trabajador en particular.

En español, se habla también de “escritorio flexible” o “mesa caliente”, cuando nos referimos al hecho de no contar con escritorios fijos e inamovibles.

Hot desking: Ventajas

El aumento en el valor de los alquileres es un fenómeno que viene produciéndose desde hace un tiempo y el cual tiende a intensificarse a medida que las ciudades se densifican.

Afortunadamente, de manera análoga, los avances tecnológicos han ido permitiendo que las empresas requieran cada vez menos de la presencia física de sus trabajadores, lo que vendría a compensar, en cierta medida, la creciente necesidad de contar con instalaciones y oficinas.

Debido a lo anterior, no es una sorpresa que métodos como el hot desking se implementen en la empresa como una estrategia para ahorrar costes. Pero esta no es la única ventaja que ofrece este modelo. Implementado correctamente, el mismo puede conllevar otros muchos beneficios.

Un estudio de Steelcase e Ipsos sobre comportamientos laborales concluyó que solo el 13% de los trabajadores de todo el mundo están satisfechos con su espacio de trabajo. Lo impactante de la cifra, según el estudio, resulta de establecer la relación que existe entre satisfacción con el lugar del trabajo y el grado de compromiso de las personas con sus misiones.

De ahí que sea importante considerar nuevos modelos que contribuyan a mejorar la forma en la que los trabajadores se sienten cuando están en la oficina. En ese sentido, algunos de los beneficios que podría ofrecer el hot desking a este propósito son los siguientes:

Niveles más elevados de creatividad

Un espacio de trabajo bien diseñado, acogedor, cómodo y limpio se vuelve el escenario ideal para fomentar la inspiración de las personas que trabajan en él.

Nuestros espacios de coworking en madrid son la prueba de cómo espacios de trabajo amplios y modernos pueden promover el bienestar y la colaboración.

Entornos de trabajo más agradables

Un sistema de hot desking gestionado correctamente favorece la limpieza de la oficina y la liberación del espacio. Escritorios minimalistas en los cuales dejan de abundar los objetos personales, así como una mayor área disponible para prever salas de descanso o esparcimiento, se vuelven la norma.

Ahorro de costes significativo

Teniendo en cuenta que alrededor del 40% del espacio en las oficinas permanece vacío a lo largo de la jornada laboral, optar por un modelo de aprovechamiento del espacio resulta apenas lógico. ¿La consecuencia lógica? Una reducción en costes operativos de hasta 30%.

Mejor networking

Tener que cambiar de puesto en la oficina, conlleva necesariamente el descubrimiento de nuevos colegas y sus cargos, así como de sus formas de trabajar. Esto fomenta la creación de conexiones entre colegas de una misma empresa, pero que al no formar parte del mismo equipo, nunca antes se hubieran relacionado.

Modernización y transformación empresarial

El mundo laboral ha tenido que adaptarse rápidamente a las exigencias evolutivas del mercado. Modelos como el hot desking o el coworking en Madrid incentivan la transformación digital de las empresas, gracias a que se apoyan en herramientas automatizadas y desplegables en la nube.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin