metodologías ágiles

¿Qué son las metodologías ágiles?

Las metodologías ágiles son cada vez más necesarias en un mundo empresarial donde la tecnología ejerce gran influencia. Con ellas es posible adaptar los métodos de trabajo a las condiciones que requiere cada proyecto. Veamos cómo pueden ayudarnos las metodologías ágiles a cumplir los objetivos de nuestro negocio.
metodologías-ágiles

Las metodologías ágiles y la transformación digital

Nos encontramos en la era de la revolución digital y los avances tecnológicos. Esto ha llevado a que algunas empresas no alcancen las exigencias que demanda el mercado actual al no innovar. Mientras que otras empresas han optado por una transformación digital en la que han implementado metodologías ágiles.
En el mundo empresarial actual se ha convertido en una necesidad los profesionales digitalizados capaces de ejecutar proyectos fácilmente. Por ello es tan importante la formación en metodologías de este tipo. Con ellas serás capaz de conseguir flexibilidad y rapidez de respuesta para amoldar un proyecto a cualquier circunstancia.
Las metodologías ágiles contribuirán a que puedas gestionar tus proyectos aumentando la productividad. Las empresas que optan por usarlas logran reducir los costes y llevar a cabo sus proyectos con autonomía y flexibilidad. Así conseguirás responder a las prioridades de una clientela cuyas necesidades cambian a mayor velocidad.

Metodologías agiles más utilizadas por las empresas

Hay una gran variedad de tipos de metodologías ágiles. Sin embargo, hablaremos de tres que son las metodologías ágiles más usadas por las empresas actuales:

1. Programación Extrema o Extreme Programming XP

Esta metodología de Programación Extrema suele ser muy útil para las empresas que están en pleno proceso de consolidación. Esta herramienta es ideal para potenciar la relación entre empleados y clientes. Fomenta el trabajo en equipo y la buena comunicación. Procura eliminar los tiempos muertos.

2. SCRUM, también llamada metodología del caos

Se basa en dividir el ciclo de desarrollo de un producto en pequeños proyectos. Estos a su vez se dividen en tres etapas: análisis, desarrollo y testing. La principal característica de la metodología SCRUM son las reuniones de planificación, revisión y retrospectiva.

3. Kanban o tarjeta visual

La metodología Kanban se basa en la elaboración de un diagrama con tres columnas de tareas. Estas están divididas en: pendientes, en proceso y terminadas. El objetivo es que este diagrama esté al alcance de todos los miembros del equipo de trabajo. Esto contribuirá a mejorar la productividad y la eficiencia de todo el equipo.
_______________________________________________________________________
Como siempre, esperamos que este artículo te sea útil si estás emprendiendo o si quieres mejorar tu negocio.
Y si estás buscando lugar para poder llevar a cabo tu proyecto, en Office Madrid podemos ayudarte. Tenemos muchas posibilidades de espacios de trabajo para emprendedores como por ejemplo nuestros espacios de coworking.  Un espacio de trabajo semiprivado en un entorno agradable y profesional. Obtén la máxima productividad al menor coste.
Saca el máximo partido a tu jornada trabajando en oficinas compartidas y a un precio mucho más asequible. La mejor solución para comenzar a trabajar en un proyecto al menor coste.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin